Maria João Pires: la ética en la música
"El músico genial no se distingue por su técnica superior o por cualquier otra influencia sobre el auditorio, sino por su contacto con el univérsum: el único meta-instrumento musical, cada granito del cual está espolvoreado en el corazón humano. Tocando la lira de Orfeo, tocamos las cuerdas humanas. Son necesarios el universalismo y lo arquetípico. Ninguna educación lo da. ¿Quién entre los profesores del conservatorio superior, incluso los humanitarios, toca temas como ‘la música y lo arquetípico’, ‘la música y el universalismo espiritual’? Muy pocos". Juan de San Grial
MIJAÍL STEPANENKO: ¡LA HUMANIDAD NECESITA PROFETAS MUSICALES!
¿Acaso no se pierde el alma en la música? En China, Japón, EEUU, Europa e incluso en Rusia, la interpretación musical se ha convertido hoy en día en un virtuosismo de robots, en un tecnicismo refinado. No piensan en el contenido espiritual.
Nueva Escuela Musical Minnesang
Mi interpretación es una conversación con los oyentes. La música es la lengua recóndita de Minné que va de un corazón a otro y, al percibirse en lo más profundo, el alma responde y se abre. Tengo el sueño de crear una escuela de música del alma. La música para mí es un grandísimo secreto: el de sonorizar y descubrir…
Juan de San Grial
Tchaikovsky, Sinfonía Nr. 4. Dúo Piano con Orquesta Roland
Para Juan de San Grial, hoy la música de la Cuarta sinfonía es interesante sobre todo como: a) una apertura del arquetipo; b) una superación de la fatalidad, incluso el miedo a la muerte y al mal pre-dominante; c) un lenguaje del Buen univérsum; d) el despertar de Rusia y de todo el mundo



